En México, este servicio es crucial para cualquier empleador, ya que el manejo incorrecto de la nómina puede derivar en multas, recargos y problemas legales con las autoridades (SAT, IMSS, INFONAVIT) o con los propios trabajadores.
¿En qué consisten estos servicios?
Principalmente, los servicios contables por sueldos y salarios (también conocidos como "maquila de nómina" o "administración de nómina") abarcan lo siguiente:
Cálculo y procesamiento de nómina:
- Determinación de sueldos netos: Calcular el sueldo bruto y neto de cada empleado, considerando sus percepciones (salario base, bonos, comisiones, horas extras, etc.) y deducciones (ISR, cuotas de seguridad social, préstamos, etc.).
- Cálculo de impuestos retenidos: Determinar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que debe retenerse a cada trabajador y enterarse al SAT.
- Cálculo de cuotas de seguridad social: Calcular las cuotas obrero-patronales del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) e INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores), tanto la parte que corresponde al trabajador como la que asume el patrón.
- Cálculo de otros conceptos: Incluir el cálculo de aguinaldos, primas vacacionales, PTU (participación de los trabajadores en las utilidades), finiquitos y liquidaciones, indemnizaciones, y cualquier otra percepción o deducción que aplique.
Timbrado de recibos de nómina (CFDI de Nómina):
- Generar los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) de cada pago de nómina, los cuales son un requisito fiscal indispensable en México.
- Asegurarse de que los CFDI de nómina contengan toda la información requerida por el SAT y que sean timbrados correctamente.
- Enviar los CFDI a los empleados.
Gestión ante el IMSS y INFONAVIT:
- Altas, bajas y modificaciones de salarios: Realizar los movimientos afiliatorios ante el IMSS cuando un empleado ingresa, sale o cambia su salario.
- Determinación y pago de cuotas: Generar los archivos y pagos correspondientes (SUA - Sistema Único de Autodeterminación) para enterar las cuotas obrero-patronales al IMSS y las aportaciones al INFONAVIT.
- Movimientos y avisos: Presentar avisos de incapacidades, riesgos de trabajo, modificaciones salariales, etc.
Cálculo y declaración de Impuesto Sobre Nóminas (ISN):
- En Nuevo León (y en la mayoría de los estados de México), existe un Impuesto Sobre Nóminas (ISN) a nivel estatal. El contador calcula y presenta las declaraciones de este impuesto.
Contabilidad de la nómina:
- Registrar contablemente todos los movimientos de la nómina (sueldos, salarios, deducciones, retenciones, cuotas de seguridad social) en los libros contables de la empresa.
- Preparar reportes contables relacionados con la nómina para la toma de decisiones.
Asesoría y cumplimiento legal:
- Mantener al cliente informado sobre los cambios en la legislación laboral, fiscal y de seguridad social que afecten la nómina.
- Asegurar el cumplimiento de las obligaciones patronales para evitar contingencias y auditorías. Asesorar en temas como la elaboración de contratos laborales, finiquitos, liquidaciones, etc.
Generación de reportes:
- Proveer reportes detallados de nómina, resúmenes de impuestos, conciliaciones y cualquier otra información necesaria para la gestión y toma de decisiones del empleador.
En resumen, los servicios contables por sueldos y salarios buscan simplificar la compleja tarea de la administración de la nómina para las empresas, asegurando el cumplimiento de todas las regulaciones y evitando riesgos laborales y fiscales. Permite a las empresas enfocarse en su negocio principal, delegando una función crítica pero especializada a expertos.