El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) en México es un esquema fiscal creado por el SAT para simplificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias para personas físicas con ingresos anuales de hasta 3.5 millones de pesos y personas morales con ingresos de hasta 35 millones de pesos, siempre que cumplan ciertos requisitos.
El objetivo principal es reducir la carga administrativa y las tasas de impuestos para pequeños contribuyentes, fomentando la formalidad. Aunque se le llama "simplificado", sigue requiriendo cierta gestión contable para asegurar el cumplimiento.
Los servicios contables para contribuyentes en RESICO se enfocan en las particularidades de este régimen, que son diferentes a otros más complejos. Consisten principalmente en:
Inscripción y actualización en el RFC bajo RESICO:
- Asesorar y realizar el trámite para dar de alta al contribuyente en el RESICO, o para migrar de otro régimen (como el RIF o Actividades Empresariales y Profesionales) al RESICO.
- Asegurarse de que la situación fiscal del contribuyente esté siempre actualizada ante el SAT.
Emisión de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI):
- Aunque el RESICO es "simplificado", la emisión correcta de facturas electrónicas (CFDI) es fundamental. El contador asesora y/o realiza la facturación por los ingresos efectivamente cobrados.
- Asegurarse de que los CFDI cumplan con todos los requisitos del SAT (versión 4.0, complementos, etc.).
- Asesorar sobre la emisión de CFDI Globales por ventas al público en general cuando no se solicitan facturas individuales.
Registro de ingresos y gastos (aunque simplificado):
- A diferencia de otros regímenes que requieren una contabilidad formal compleja, en RESICO el cálculo del ISR se basa principalmente en los ingresos efectivamente cobrados.
- Sin embargo, un buen servicio contable seguirá llevando un registro de ingresos y egresos para tener control financiero, para efectos de IVA (si aplica) y para posibles revisiones del SAT, así como para la determinación de la PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades).
- Identificar y resguardar los CFDI de gastos e inversiones, aunque no se usen directamente para deducir ISR, son relevantes para el IVA acreditable y para justificar operaciones.
Cálculo y presentación de declaraciones mensuales de ISR e IVA:
- ISR (Impuesto Sobre la Renta): El contador calculará el ISR aplicando las tasas progresivas de RESICO (que van del 1% al 2.5% sobre los ingresos cobrados, sin deducciones). Presentará la declaración mensual correspondiente antes del día 17 del mes siguiente.
- IVA (Impuesto al Valor Agregado): Determinará el IVA trasladado (cobrado) y el IVA acreditable (pagado en gastos) para calcular y presentar la declaración mensual de IVA. Aquí sí se consideran las deducciones para determinar el IVA a pagar o a favor. La renta de casa habitación está exenta de IVA, pero si se realizan actividades con IVA, el contador se encargará de esto.
- Asesorar en el caso de retenciones (si una Persona Moral le paga a una Persona Física RESICO, la Persona Moral debe retener el 1.25% de ISR). El contador se asegura de que el contribuyente RESICO aplique correctamente estas retenciones a su favor.
Presentación de la Declaración Anual:
- En abril de cada año, el contador preparará y presentará la Declaración Anual, consolidando los ingresos y pagos provisionales del ejercicio anterior. El SAT precarga la declaración anual con base en los CFDI emitidos, pero el contador la revisa, valida y, si es necesario, la ajusta.
Gestión y habilitación de medios electrónicos:
- Asegurar que el contribuyente tenga su e.firma (firma electrónica) vigente y su Buzón Tributario activo y configurado correctamente, ya que son canales de comunicación esenciales con el SAT.
Asesoría y planeación básica:
- Explicar al contribuyente las reglas del RESICO, sus beneficios y sus limitaciones.
- Advertir sobre las causas por las cuales se puede salir del régimen (por ejemplo, exceder el límite de ingresos, omitir 3 o más pagos mensuales, o no presentar la declaración anual).
- Ofrecer orientación para optimizar el cumplimiento fiscal dentro del marco del RESICO.
En esencia, los servicios contables para RESICO, aunque más simples en cuanto a contabilidad formal, son cruciales para garantizar que el contribuyente cumpla con sus obligaciones de facturación y declaración de impuestos de manera correcta y oportuna, aprovechando los beneficios de tasas bajas y evitando ser expulsado del régimen o incurrir en multas.